Tabla 12: Monitoreo del tratamiento de la TB resistente NTS N° 10L\ - MINSAIDGSP V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS Evaluación por servicio social X Trimestral Evaluación por psicología X X X X Evaluación por psiquiatría (si esquema incluye cicloserina o presenta comorbilidad) X Según indicación de médico consultor Audiometría y otorrinolaringología(si esquema incluye inyectables) X X Consejería nutricional X X X X Control por planificación familiar X X X X X X X Control de peso X Mensual TSH: hormona estimulante de tiroides A.7 Evaluación por el CRER / CER - DISA y reporte a la ESN PCT El expediente para evaluación por el CRER / CER - DISA debe contener la documentación requerida para la evaluación por el médico consultor (numeral 6.3.2.7) más lo siguiente: - Resumen de historia clínica del paciente con TB resistente que incluye la opinión del médico consultor (Anexo N° 17). DR 2da M Abandono Recup: caso: Rx Anormal Esq. El monitoreo debe realizarse permanentemente desde: - El nivel nacional al regional y a las DISAs. Abandono recuperado: Paciente que no concurrió a recibir tratamiento por más de 30 días consecutivos, es dado de alta como abandono y es captado nuevamente por el establecimiento de salud (EESS) para reiniciar tratamiento desde la primera dosis. las INMUNIZACIONES. • Ejecutar las acciones de prevención y control de la tuberculosis dispuestas en su Plan Operativo Anual. - Comité de Expertos. 58 D. UTUM.4 NTS N° - MINSAIDGSP V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS La instancia supervisada deberá responder en un plazo máximo de 15 días a través dela matriz de monitoreo de seguimiento de soluciones propuestas. ✓ El personal de salud responsable marcará en el recuadro respectivo para cada día, si el paciente tomó la dosis de la mañana, de la tarde, si tomo ambas dosis o si no tomó los medicamentos. Realizar y registrar el peso mensual del paciente. • Actividades de comunicación y movilización social regional y local de manera periódica, focalizadas en áreas de elevado riesgo de transmisión de la TB. Otros(Especificar) G. MANEJO DE RAM Suspendió todos los fármacos ❑ Si ❑ No Suspendió solo el(los) fármaco(s) sospechoso(s) ❑ Si ❑ No Disminuyó o fraccionó dosis ❑ Si ❑ No Se realizó RETO y/o Desensibilización ❑ Si ❑ No Cambio de esquema de tratamiento por RAM o Si ❑ No Especifique esquema modificado Recibió tratamiento para la RAM ❑ Si o No Especifique: H. OBSERVACIONES ADICIONALES (mencionar fármaco sospechoso de RAM identificado y hecho importante relacionado a la RAM y/o su manejo) I. DATOS DEL MEDICO NOTIFICADOR Nombres: Teléfono Correo electrónico: Fecha de notificación: / / Firma, sello y CMP: 94 O 1 Finjo q. NTS N° - MINSAIDGSP V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS INSTRUCTIVO ANEXO N° 10: FORMATO DE NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS ANTI-TUBERCULOSIS (RAM) Notifique, aunque usted no tenga la certeza de que el medicamento causó la reacción adversa. • Remitir las muestras de esputo, con sus respectivas solicitudes de investigación bacteriológica, al laboratorio local de su referencia de acuerdo a las medidas de bioseguridad. LOCALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD: Marcar con una equis (X) la localización de la TB: pulmonar o extrapulmonar, en caso de ser extrapulmonar, especificar la localización (ejemplo: meníngea, pleura!, Mal de Putt, otros). Identificar los factores y conductas de riesgo social, asociados al no cumplimiento del tratamiento. U. UTUMA A. Rifampicina Anticonceptivos orales Menor efecto anticonceptivo Anticoncepción hormonal de depósito trimestral (reducir intervalo a 8-10 semanas) al menos hasta 1 mes luego del uso de rifampicina y utilización de un método de barrera Warfarina Anticoagulación sub- terapéutica Monitoreo semanal, aumento de dosis de warfarina o cambio a heparina de bajo peso molecular Corticosteroides Marcada disminución de niveles séricos de corticosteroides Incremento de dosis hasta el doble de dosis usual Antiarrítmicos, antimicóticos, Reducción de niveles de antiarrítmicos y antimicóticos. N° Reg. Tabla 9: Esquemas empíricos para TB resistente basados en la PS rápida a H y R c. Esquemas Individualizados Indicación: Paciente con diagnóstico de TB resistente con resultados de una PS convencional para medicamentos de primera y segunda línea. La DARES y la Dirección de Medicamentos de la DISA/DIRESA/GERESA o quien haga sus veces, así como de las demás entidades del Sector Salud, son responsables de implementar y garantizar las BPA en los almacenes especializados y servicios de farmacia de los Establecimientos de Salud, según corresponda. PPD positivo. Cicloserina Sí requiere 250 mg una vez al día o 500 mg 3 veces por semana. No se debe hacer campañas masivas de detección de TB mediante baciloscopía de esputo en población sin síntomas respiratorios. Se clasifican en: Recaída: Paciente que presenta otro episodio de TB diagnosticado después de haber sido dado de alta como curado o como tratamiento terminado. Hacer el seguimiento del paciente hasta su ingreso. Tabla 5: Dosis de medicamentos antituberculosis de primera línea para personas de 15 años o más Rango de dosis de medicamentos entre paréntesis. NORMA TECNICA DE TUBERCULOSIS 2013 Ver todos Prepara tus exámenes de la mejor manera Regístrate en Docsity para descargar documentos y prepararte con los Quiz regístrate y obtén 20 puntos base para empezar a descargar Deja la primera valoración para este documento Vista previa parcial del texto La detección es continua, obligatoria y permanente en todos los servicios del EESS independientemente de la causa que motivó la consulta. El abordaje de estas poblaciones requiere el desarrollo de estrategias locales para una rápida intervención, previniendo la aparición de brotes y la oportuna recuperación de los afectados. Los pacientes con comorbilidad TB-DM deben ser evaluados mensualmente por un endocrinólogo o médico consultor. Las actividades en el marco del censo y estudio de contactos deben estar registradas en la sección "Control de Contactos" de la Tarjeta de Control de Tratamiento con Medicamentos de Primera Línea, así como de la Tarjeta de Control de Tratamiento con Medicamentos de Segunda Línea, según corresponda (Anexos N°s 6 y 7). La sospecha de una asociación es razón suficiente para notificar. Elaborar e implementar planes comunicacionales de acuerdo a población objetivo, que permitan abordar las conductas de estigma y discriminación, así como promover los estilos de vida saludables. • Remitir las cepas de M. tuberculosis que ameriten la PS y/o identificación al LRR de su jurisdicción. 19 NTS N° A 014 MINSA/DGSP V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS b. Personas que han recibido tratamiento antituberculosis, a excepción de las personas con infección por VIH. MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA: Marcar con una equis (X), si la afectada está en edad reproductiva o no. el. Resultado del tratamiento para TB sensible: Las categorías de resultado de tratamiento (curado, tratamiento completo, fracaso, abandono, fallecido y no evaluado) están definidos operacionalmente en las disposiciones generales de la presente Norma Técnica de Salud. - Evaluación clínica sugestiva para TB. Empezar con el N° 1 el primer día útil del mes de enero y terminar el 31 de diciembre. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.1 DE LAS RESPONSABILIDADES POR NIVELES DENTRO DE LA ESN PCT 6.1.1 NIVEL CONDUCTOR — NORMATIVO NACIONAL 6.1.1.1. Consolidar la información operacional de la ES PCT de los EESS: Informe operacional, informe bacteriológico, estudios de cohorte, base nominal y remitirlo al nivel inmediato superior. VI. Tabla 2: Personas que deben recibir terapia preventiva con isoniacida, en quienes se ha descartado enfermedad tuberculosa activa. Pjt1 O U. c. Sistema automatizado en medio líquido MGIT (Mycobacterium Growth Indicator Tube) Es una prueba fenotípica de diagnóstico de tuberculosis y de sensibilidad a medicamentos de primera línea (isoniacida, rifampicina, estreptomicina, etambutol y pirazinamida). • Rayos X anormal: Persona que siendo o no sintomático respiratorio, tiene indicación médica de baciloscopía, por presentar radiografía de pulmones anormal. que evalué el cumplimiento y desarrollo objetivo específico 2.2.3. En el caso de muestras extrapulmonares podría anotarse por ejemplo: En líquido pleura! c. Contacto censado: Es el contacto registrado en la tarjeta de control de asistencia y administración de medicamentos. Factores de riesgo TB resistente a medicamentos: U. LITUMA salo' de /S C 10. Insuficiencia Renal Crónica ( ) 4. Descarga documentos, accede a los Video Cursos y estudia con los Quiz 70 NTS N° • MINSA/DGSP V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS ANEXO N° 3: LIBRO DE REGISTRO DE MUESTRAS PARA INVESTIGACION BACTERIOLOGICA EN TUBERCULOSIS DIRECCION DE SALUD: RED DE SALUD: ESTABLECIMIENTO DE SALUD: RESPONSABLE N ° D E R E G IS T R O F E C H A C E R E C E P C IÓ N APELLIDOS Y NOMBRES SEXO Y EDAD H IS T O R IA C Ó N IC A DNI FESS DE PROCEDENCIA TIPO DE MUESTRA CALIDAD y CANTIDAD DE MUESTRA BACILOSCOPIA PRUEBA DE SENSIBILIDAD RAPIDA CULTIVO OBSERVACIONES SINTOMATICO RESPIRATORIO SEGUIMIENTO DIAGNOSTICO CONTROL M F N• MUESTRA (1 . 5.-PATOLOGIAS ASOCIADAS: Marcar con una cruz si el enfermo tiene además otra patología: hepatitis, alcoholismo, diabetes, tabaquismo, silicosis, co-infección retroviral (VIH +) u otros (en este caso especificar). o Personas que no comparten el domicilio del caso índice, pero que frecuentaron el mismo espacio: vecinos, parejas, compañeros de estudio o trabajo, entre otros. Iniciar el reto con el medicamento menos probable de la RAM por 3 días, si no presentara reacciones adversas, se debe agregar el siguiente medicamento por 3 días más y así sucesivamente hasta conseguir un esquema apropiado, como se muestra en la Tabla 16 de la presente Norma Técnica de Salud. Colocar R: resistente, S: sensible y C: contaminado TIPO DE TB RESISTENTE: Anotar TB MDR (resistente a isoniacida y rifampicina) TB XDR (MDR más resistencia a una fluoroquinolona y un inyectable de segunda línea) u otra TB DR (drogo- resistente: mono o poli-resistente que no cumplen criterio de TB MDR) ESQUEMAS DE TRATAMIENTO: Esquema inicial: Anotar la denominación, el esquema en siglas, la fecha de aprobación por el médico consultor o CRER y la fecha de inicio de tratamiento.